|
En este apartado, aparecen listadas a la derecha todas
las Salas de titularidad de las distintas Administraciones
Públicas con presencia en la ciudad: Ayuntamiento,
Diputación, Junta de Castilla y León.
Las 5 Salas municipales suelen organizar muestras muy interesantes
y completas no sólo sobre artistas sino también
sobre temas socio-históricos.
La Junta tiene 2 salas en el Monasterio del Prado con una
muy interesante programación la mayoría de
las veces.
Nota: Esperamos que encuentres propuestas interesantes
en estas páginas. Ah! y si sabes de alguna exposición
no listada envíanosla a nuestro email.
|
|
¿Sabes de aves?
‘¿Sabes de aves?’ es una exposición interactiva para todos los públicos, creada por la asociación belga Apex, que ofrece un viaje sensorial por el mundo de la ornitología. Las aves embellecen nuestra vida cotidiana con su canto, el colorido de su plumaje y los movimientos de su vuelo. Son probablemente la expresión de biodiversidad zoológica más cercana al ser humano. Sin embargo, esta fuente de asombro y maravilla se encuentra en peligro, con numerosas especies actualmente amenazadas. La exposición ‘¿Sabes de aves?’, que llega por primera vez a España, tiene como objetivo dar a conocer al público el mundo de los pájaros y alentar a su protección y conservación. A través de 20 módulos interactivos y 3 zonas sensoriales inmersivas, la exposición invita al público ....
... mas info 
|
|
Del 5 de diciembre
al 24 de agosto
De martes a viernes: de 10 a 18 h. Sábados: de 10 a 19 h. Domingos: de 10 a 15 h. Lunes cerrado.
|
|
Avda Salamanca, s/n | 983144300 | Valladolid
|
|
|
Un tratamiento superficial. Juan López
... mas info 
|
|
Del 29 de marzo
al 14 de septiembre
De martes a viernes: de 11 a 14 y de 17 a 20 h. Sábados: de 11 a 20 h. Domingos: de 11 a 15 h.
|
|
C/ Jorge Guillén, 6 | 983362908 | Valladolid
|
|
|
Alrededor del mundo. Azucena Vieites
... mas info 
|
|
Del 29 de marzo
al 21 de septiembre
De martes a viernes: de 11 a 14 y de 17 a 20 h. Sábados: de 11 a 20 h. Domingos: de 11 a 15 h.
|
|
C/ Jorge Guillén, 6 | 983362908 | Valladolid
|
|
|
Veneno que cura, veneno que mata
Una muestra que profundiza sobre las relaciones entre el ser humano y el veneno a lo largo de la historia, abarcando aspectos de la mitología, el arte, la cultura popular y la ciencia. La extraordinaria diversidad de plantas, hongos, animales y minerales de nuestro planeta es fuente de sustancias que pueden tener efectos venenosos para el ser humano pero que, en muchos casos y en función de la dosis utilizada, han servido también como elementos curativos. Desde la Antigüedad, sacerdotes y hechiceros conocían este poder; sin embargo, fue a partir del siglo XVIII y hasta la mitad del siglo XX, con la ....
... mas info 
|
|
Del 3 de abril
al 13 de octubre
De martes a viernes: de 10 a 18 h. Sábados: de 10 a 19 h. Domingos: de 10 a 15 h. Lunes cerrado.
|
|
Avda Salamanca, s/n | 983144300 | Valladolid
|
|
|
Perú en la Feria del Libro. Memoria del Perú. Fotografías 1890-1950
La exposición ‘Perú en la Feria del Libro. Memoria del Perú. Fotografías 1890-1950’, en la Casa Revilla, presenta la ‘edad de oro’ de la fotografía en el país andino a través de la obra de maestros que dejaron uno de los legados documentales más importantes de América Latina. A través de 46 instantáneas, el visitante podrá descubrir estampas de la vida rural y urbana, tradiciones y festividades, momentos excepcionales e instantes familiares del Perú de la época, a la vez que conoce algunos nombres destacados de su historia de la fotografía. Enmarcada en la programación de la 58ª Feria del Libro de Valladolid, que tiene a Perú como país invitado de esta edición, la muestra permite ver la obra de Max T. Vargas, impulsor del desarrollo de este arte en el sur andino; Juan Manuel Figueroa Aznar, quien introdujo la práctica, casi inexistente en la época, de retratar indígenas en el estudio, o Martín Chambi, pionero de ....
... mas info 
|
|
Del 8 de mayo
al 20 de julio
De martes a domingos y festivos, de 12:00 a 14:00 y de 18:30 a 21:30 horas.
|
|
C/ Torrecilla, 5 | 983426193 | Valladolid
|
|
|
Chillida. Mística y materia
Eduardo Chillida (Donostia-San Sebastián, 1924-2002), uno de los principales artistas españoles e internacionales de la segunda mitad del siglo XX, abordó desde el arte su investigación en torno a aspectos tradicionalmente asociados a la metafísica: materia, espacio y tiempo. En esta búsqueda de lo desconocido juega un papel destacado su concepción de lo espiritual y lo místico, en relación con el modo de expresar lo inexpresable. Esta exposición, que se enmarca dentro de la conmemoración del centenario del nacimiento del artista impulsada por la Fundación Eduardo Chillida-Pilar Belzunce, ahonda en aspectos ....
... mas info 
|
|
Del 29 de mayo
al 14 de septiembre
Martes a sábados, de 10:30 a 14:00 h y de 16:00 a 19:30 h | Domingos y festivos, de 10:30 a 14:00 h
|
|
C/ Cadenas de San Gregorio, 1-2-3 | 983250375 | Valladolid
|
|
|
Nuclear. Juan Haro
Siguiendo el camino emprendido hace ya unos años por el Museo Nacional de Escultura de propiciar la convivencia temporal entre obras de época clásica y artistas contemporáneos, las puertas de la Casa del Sol se abren para recibir a Juan Haro, escultor destacado de mediados del siglo XX que gozó en su momento de gran reconocimiento y cuya figura se trata ahora de recuperar. La exposición plantea un diálogo entre la obra del autor almeriense y la estatuaria grecorromana alojada en la Casa del Sol, reproducciones de obras que forman parte del imaginario colectivo y del legado común de la humanidad. Al mismo ....
... mas info 
|
|
Del 27 de marzo
al 20 de julio
Martes a sábado, de 10 a 14 h y de 16 a 19.30 h. Domingos y festivos, de 10 a 14 h.
|
|
C/ Cadenas de San Gregorio, 3 (San Benito el Viejo) | 983250375 | Valladolid
|
|
|
|
|