|
Una propuesta que se centra en el contacto de la Vieja Europa con las nuevas tierras y sus pueblos, cuya propia existencia sacudía los fundamentos sobre los que se asentaba la cultura occidental.
‘Mundus Novus’ es un recorrido bibliográfico por el impacto que supuso el descubrimiento del Nuevo Mundo; una aproximación a un proceso histórico y cultural excepcional, marcado por la aparición de la imprenta, que permitió una difusión del conocimiento hasta entonces inimaginable.
Más de cincuenta libros, códices, facsímiles de mapas y cuadros ilustran la revolución que supuso el encuentro de estos dos mundos. El visitante podrá descubrir los códices precolombinos –sistemas de escritura pictográfica que transmitían conocimientos- y códices coloniales –en los que artistas indígenas adoptaron técnicas gráficas europeas sin abandonar sus lenguajes tradicionales-, así como una importante colección cartográfica de los primeros años de la expansión atlántica.
El recorrido incluye, también, crónicas de la conquista de México y Perú, documentación de misiones científicas en América sobre la flora o la fauna y las primeras ediciones publicadas en España de Garcilaso de la Vega, el Inca, considerado el primer autor mestizo.
La exposición es una extensión de 'Alma de América', que aborda las milenarias culturas precolombinas, desde las primeras sociedades hasta su encuentro con los españoles.
Entrada gratuita.
Fuente: https://cultura.valladolid.es/eventos/exposicion-mundus-novus
|