|
Las exposiciones que finalizan durante esta semana,
es decir, entre el lunes y el domingo.
Si echas un ojo a este apartado los lunes, tendrás
tiempo suficiente para planificar tus visitas a las que
estén finalizando. Claro que si acaban en lunes o
martes, deberás darte prisa.
Este apartado está especialmente dedicado a los olvidadizos
y a los que lo dejan todo para la última hora ;-)
Nota: Si tienes alguna sugerencia para mejorar la
sección no dudes en enviarla al email que aparece al
pie de la página.
|
|
Las calles y los cuerpos. Jacobo Castellano
La Capilla de los Condes de Fuensaldaña y la Sala 9 acogen la obra de Jacobo Castellano (Jaén, 1976) en una muestra que ha sido concebida para esta ocasión y, bajo el título “Las calles y los cuerpos”, propone una revisión, desde una mirada y un hacer contemporáneos, de los códigos de la tradición escultórica renacentista y barroca tan arraigada en nuestra ciudad. Llamamos “calles” a los ejes verticales que configuran las fachadas de las iglesias y también de los retablos, mientras que los “cuerpos” son los volúmenes que, superpuestos, configuran sus alzados. Tras sucesivas visitas al Museo Nacional de Escultura para apreciar las traseras del retablo de San Benito el Real, que Berruguete construyó para la Iglesia homónima en el primer tercio del siglo XVI poco después de regresar de su viaje a Italia, Jacobo Castellano comenzó a trabajar en la construcción de una ficción material y espacial desde la que ocupar el emblemático espacio de nuestra Capilla. En paralelo, y fuertemente ligada a dicha ficción, el artista observa el sentido semántico de las “calles” y los "cuerpos” para ....
... mas info 
|
|
Del 29 de enero
al 29 de mayo
de martes a viernes de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. Sábados de 11:00 a 20:00 h.. Domingos de 11:00 a 15:00 h.
|
|
C/ Jorge Guillén, 6 | 983362908 | Valladolid
|
|
|
Horas felices. Berta Cáccamo
“Horas Felices” es una exposición de carácter retrospectivo en torno a la obra de la artista gallega Berta Cáccamo (Vigo, 1963-2018), una de las pintoras más relevantes de su generación. En ella, su comisario, Juan de Nieves, propone un juego de asociaciones poéticas entre obras de diferentes momentos, desde finales de los años ochenta hasta su muerte en 2018. El título de la exposición hace referencia a una serie de pinturas realizada a mediados de los noventa, un sencillo enunciado mediante el que la artista apela a un momento vital muy preciso de reafirmación de la pintura como práctica liberadora. Berta Cáccamo se formó en Barcelona, donde entró en contacto con la tradición catalana, y marchó en 1989 a París, donde comenzó a forjar un estilo propio basado en una intensa y rigurosa reflexión sobre el hecho de pintar. De esta incesante investigación da fe el buen número de dibujos y de cuadernos que le acompañaron toda su vida y que pueden verse en esta exposición. A su regreso a Galicia, Cáccamo trabajó exhaustivamente en una pintura en la que vertía, a un mismo tiempo, ricas referencias a la historia del arte y un poderoso caudal emocional. La programación de "Berta Cáccamo. ....
... mas info 
|
|
Del 29 de enero
al 29 de mayo
de martes a viernes de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. Sábados de 11:00 a 20:00 h.. Domingos de 11:00 a 15:00 h.
|
|
C/ Jorge Guillén, 6 | 983362908 | Valladolid
|
|
|
|
|