Disfruto Lo Natural es tu nueva tienda online de productos naturales, ecológicos y artesanales, directamente del productor a tus manos


 

Anuncios Clasificados en Valladolid

Clasificados para Valladolid


Estrenos, Cartelera, novedades...

El Cine en Valladolid


Las Zonas de marcha : su oferta

Ocio condensado


Nuestro guía turístico virtual

Conoce Valladolid

 

Ir a la portada


COMUNICADO: POR DIGNIDAD, NO PODEMOS ESPERAR MÁS

No estamos pidiendo imposibles: estamos exigiendo lo que ya está firmado y sobre la mesa.


por Plataforma por la integración ferroviaria de Valladolid

 

Valladolid, 25 de noviembre de 2025.

 

Hoy, muchos vecinos de Ariza, Ciudad de la Comunicación, Delicias y La Farola sienten un nudo en el estómago. Tras la reunión de la SVAV, la sensación es que, una vez más, los despachos quedan muy lejos de nuestras calles. Lo que ocurrió ayer —el rechazo a la aprobación inmediata de los pasos de Ariza y el arreglo del viaducto de Daniel del Olmo— no es solo una maniobra política, es un insulto a nuestra inteligencia. Han paralizado obras vitales escudándose en un ‘Informe provisional’ de tráfico hecho a la carrera. El Ayuntamiento de Valladolid se escuda en un documento que carece de simulaciones de tráfico o datos técnicos cuantificables, limitándose a presentar fotografías puntuales de atascos para justificar una parálisis indefinida, carece de aforadores. Han antepuesto la comodidad de los coches por encima de la conexión de las personas. Es un golpe directo a la esperanza de miles de familias que llevan años viendo pasar los trenes frente a sus ventanas.

 

No estamos pidiendo imposibles: estamos exigiendo lo que ya está firmado y sobre la mesa.

 

Nos dicen que las obras provocarían un “caos inasumible". ¿Saben qué es inasumible? Que prefieran proteger los coches que atajan por nuestras calles antes que darnos los pasos peatonales seguros que necesitamos. Que les preocupe más perder unas plazas de aparcamiento que mantenernos aislados sin pasos al otro lado de la vía.

 

Duele porque sabemos lo que significa cada día de retraso: otro día más de barreras, otro día más de aislamiento, otro día más con una pasarela peligrosa. No podemos permitir que la táctica de “retrasar todo dos años” se convierta en la condena de nuestros barrios. Nuestra vida no es una moneda de cambio electoral.

 

Pero no nos vamos a rendir a la resignación.

 

Desde la Plataforma queremos lanzar un mensaje muy claro al alcalde, Jesús Julio Carnero, y a la Junta de Castilla y León: nuestros barrios tienen memoria y tienen dignidad. La integración ferroviaria no es un premio de consolación, es la oportunidad real y financiada de coser nuestras heridas urbanas ahora.

 

Tenemos la financiación. Tenemos los proyectos. Tenemos la “oferta de paz” del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para empezar las obras ya. Lo único que sobra es el bloqueo sostenido, desde hace dos años, por Ayuntamiento de Valladolid, —aplazando pagos ilimitadamente—, y Junta de Castilla y León, —aceptando, ahora, todas las decisiones de su exconsejero—.

 

Alcalde, no se escude en informes de tráfico para tapar decisiones políticas. Usted, en 2022, siendo consejero de la Presidencia de la Junta de Castilla y León y procurador en las Cortes, votó, —junto a su partido—, en contra de incluir en las cuentas autonómicas la redacción de un estudio de viabilidad del soterramiento.

Consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio: cumpla con lo firmado, por usted mismo, el 10 de enero de 2003 en el marco de Valladolid Alta Velocidad, S.A.

El hormigón del viaducto de Daniel del Olmo no entiende de atascos, entiende de seguridad y urgencia. Ariza no puede esperar dos años más. La esperanza de ver nuestros barrios conectados no es un sueño ingenuo: es un derecho que nos hemos ganado a pulso tras décadas de olvido.

 

A los vecinos os decimos: esto no se ha acabado. La inversión sigue ahí, esperando que alguien tenga la valentía de firmarla. Vamos a transformar esa decepción de hoy en la fuerza para exigir que, de una vez por todas, dejen de jugar con nuestro tiempo.

 

O integración ya, o nada.

Porque Valladolid no se merece seguir parada en la vía muerta.

 

Sobre la Plataforma por la Integración Ferroviaria

La Plataforma por la Integración Ferroviaria de Valladolid es un colectivo vecinal que defiende la ejecución del convenio de 2017 como la única solución viable, financiada y realista para la modernización de la red ferroviaria de la ciudad y la conexión de sus barrios.

 

© 2001-2025, prohibida su reproducción sin permiso...
email de Contacto

[Inicio] [Ocio] [Cultura] [La Opinión] [Clasificados] [Política de Cookies]